viernes, 2 de octubre de 2009




La guerra de navegadores es la lucha entre Microsoft, con su navegador Internet Explorer, y Netscape, con Netscape Navigator, por la dominación del mercado de navegadores web, considerado como una consecuencia entre los navegadores mas utilizados en la actualidad como Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari y recientemente Google Chrome.
HISTORIA
Desde mediados de 1995 la World Wide Web, comienza a ganar notoriedad pública. Netscape Navigator fue el estándar de facto para navegación web en esos tiempos; consistiendo su competencia de solo un puñado de navegadores como Mosaic y Lynx, los cuales fueron desarrollados en los diferentes campus universitarios. Microsoft reconoció el éxito de Netscape y divisó el potencial de la web, por lo que compró licencias de Mosaic para crear la primera versión de Internet Explorer, versión 1.0, la cual se lanzó como parte del paquete de extensión Windows 95 en agosto de 1995. Internet Explorer 2.0 fue lanzado tres meses más tarde; la carrera por el control de la navegación web había comenzado.
Otras acciones de Microsoft también dañaron a Netscape, tales como:
El modelo de negocios de Netscape se basaba en distribuir el navegador en forma gratuita pero vender su software para servidores. Microsoft entendió esto y atacó las fuentes de ganancias de Netscape, incorporando el servidor web Internet Information Server gratuitamente con las versiones para servidores de Windows
Creó acuerdos con fabricantes de ordenadores de licencias, de tal forma que requería que incluyeran iconos de escritorio para IE a la vez que se los penalizaba por incluir Netscape en sus ordenadores.
Microsoft creó un acuerdo de licenciamiento con AOL para basar la interfaz de usuario de AOL en Internet Explorer.
Adquirió y liberó una herramienta para creación de páginas web, FrontPage, la cual tendía a crear páginas favorecidas al ser vistas con IE.
Incluyó soporte para CSS en Internet Explorer a la vez que lo hizo más tolerante hacia código HTML de calidad pobre. Para muchos diseñadores web de escasos conocimientos resultaba más sencillo crear páginas para IE que tener que reparar código HTML malformado, sin importar que sus creaciones contuvieran código no necesario.
La guerra de navegadores terminó cuando Internet Explorer dejó de tener una competencia seria en el mercado. Esto también trajo un fin a las rápidas innovaciones en navegadores; no hubo nuevas versiones desde el Internet Explorer 6.0, que se lanzo para coincidir con el lanzamiento de Windows XP (2001) hasta el 2006 cuando fue lanzado el Internet Explorer
7.0.
CONSECUENCIAS
La guerra de navegadores alentó dos tipos de comportamientos entre sus combatientes.
Funcionalidad contra errores:
  1. Un navegador web debía tener más funcionalidad que su competencia. Sin embargo, a menudo jugó en detrimento de la calidad de los productos, por lo que el software era generalmente liberado con errores importantes.
  2. Obedecer estándares contra crear los propios: Cuando un navegador web debía obedecer los estándares impuestos por los comités de estandarización, la competencia requería que los navegadores innovaran extendiendo los estándares sin esperar aprobación de un comité.

OTRAS PLATAFORMAS

En 1998 los desarrolladores de Netscape liberaron el código de Navigator, rebautizándolo Mozilla. Mozilla fue finalmente reescrito por completo y mejorado en numerosas formas. En 2002 Mozilla alcanzó su versión 1.0 y se ha vuelto muy popular en la comunidad de código abierto.
El navegador Konqueror, parte del proyecto KDE, compite con Mozilla por su porción del mercado en sistemas del tipo Unix (como Linux o Solaris). El motor KHTML de Konqueror fue posteriormente trasformado en Webkit y adoptado por otros navegadores. Entre otros también fue usado por Apple para su navegador Safari, el cual es ahora el navegador por defecto en Macintosh.